🟦 SOBRE HAMMER MUSIC:
“Conocí a Emilio hacia el año 1998, cuando me visitó para satisfacer sus necesidades de conocimientos técnicos sobre la creación musical. Tuve el gusto de tenerlo conmigo durante casi 3 años. Emilio, que siempre amó la música, empezaba a experimentar el deseo de modificar su proyecto personal, porque en esa época su actividad económica fundamental (marketing, estadística y planeamiento) le hizo sentir que las capacidades adquiridas en estos campos – tanto durante sus estudios universitarios como durante su desarrollo profesional - podían aplicarse perfectamente en la actividad de la música. Finalmente, con el coraje propio de los que saben lo que hacen, se dedicó prioritariamente a la música y, durante un período inusualmente corto, su trabajo fue aceptado y encumbrado (el grupo TK, que lidera, obtuvo dos premios MTV los años 2003 y 2004), resultado que se debe no sólo a factores musicales sino también al manejo empresarial del grupo. Los conocimientos adquiridos por Emilio a lo largo de su vida, las vivencias experimentadas en el campo de la actividad musical, sus valores éticos, el acercamiento a los compositores y artistas en general, así como también el contacto intenso que ha tenido en los últimos años con las necesidades del ser humano en lo referente a música y entretenimiento, son sin duda las razones de la formulación de su proyecto, cuya difusión saludo con alegría y con la esperanza de que se arraiguen, en la mente del artista y del público, los múltiples valores descritos en el proyecto. Bravo, Emilio”. (Jorge Madueño Romero).
“Emilio Pérez de Armas es un artista y profesional de la música que basa su filosofía de trabajo en su manera de enfocar la vida. Se destaca por una constante generación de ideas claras sobre cómo realizar su trabajo combinándolo todo con una gran dosis de experiencia y conocimientos sobre música, medios de comunicación, marketing y creatividad. En relación a sus planteamientos, entendiéndolos como una extensión de lo que es Emilio, me gustaría resaltar tres puntos que me parecen claves dentro de su filosofía de trabajo. A mi modo de ver las cosas, estos elementos son justamente los que nos presentan una empresa promotora con un código deontológico totalmente distinto al de cualquier otra: - Lo primero es promover y salvaguardar todo lo relacionado con la integridad artística del músico o intérprete y su producto. - Partiendo de esa premisa, se esmera en abogar por una relación beneficiosa y armoniosa tanto para sus clientes como para la empresa. - Una vez que se establece una relación con uno de sus clientes, la empresa toma conciencia absoluta que debe convertirse en un apoyo sólido e invariable dentro de un mundo en constante cambio. Mi experiencia de varios años en la industria de la música me lleva a sostener que los tres factores anteriormente destacados sólo se pueden conseguir cuando el vínculo laboral está basado y labrado en la confianza. Eso es lo que, de seguro, hará que este planteamiento se destaque en el medio por trabajar con honestidad y responsabilidad al lado de sus clientes”. (Manuel Garrido-Lecca).
"El mercado del rock nacional tiene un potencial enorme. Es una tierra fértil que está esperando ser cultivada por manos fuertes y mentes lúcidas. Proyectos como este son el camino a seguir en el Perú para hacer de la cultura una empresa. Emilio Pérez de Armas ha demostrado ser, a través de sus proyectos, no sólo un artista con una sensibilidad especial si no un visionario hombre de acción y empresa. Esta combinación de cualidades le permite ser el tipo de empresario que el Perú necesita: empresario con sentido social. No todo es ganar dinero solamente, hay que dejar un valor agregado espiritual en la sociedad para de esa manera contribuir al desarrollo del alma nacional. Felicitaciones Emilio, tienes todo mi apoyo”. (Julio Pérez).
“En un medio donde la improvisación, la mediocridad y la pobreza de valores son cosas cotidianas y donde la ausencia de un apropiado management han sido los principales factores que continuamente han entorpecido el desarrollo profesional del medio musical y de entretenimiento en el Perú era de carácter imperativo el promover la creación de nuevas empresas que establezcan nuevas reglas de juego para no sucumbir en la decadencia. Este proyecto marca distancia y profesionaliza las cosas y en ese sentido ofrece todo un nuevo panorama de expectativas y posibilidades para los involucrados en los distintos aspectos del show business. Conociendo de cerca el sistema de trabajo comprobadamente eficaz de su creador Emilio Pérez de Armas, su calidad de persona y sus proyecciones artístico - profesionales es indudable que esta nueva empresa encarna la alternativa innovadora que hacía falta para impulsar el desarrollo de la industria artística en el Perú de manera profesional, responsable y coherente”. **(Percy Céspedez).**
“Emilio, te agradezco por la iniciativa, agradezco que gente con tu preparación se este dando cuenta de lo necesaria que es la cultura. Este proyecto es el reflejo de que somos una nueva generación con pasiones y con ganas de hacer las cosas. Con el corazón te digo que me parece impresionante el que hayas elaborado algo tan completo y preciso en cuanto a las necesidades que podemos tener como artistas y como país. Te felicito y espero poder apoyarte en todo lo que necesites”. (Vania Masías).
“Emilio, te felicito por tu iniciativa. Aunque no me sorprende viniendo de ti. Me parece una gran idea, un excelente proyecto. Quienes te conocemos sabemos que este nacimiento es una consecuencia natural de tu vieja convicción sobre la crucial importancia del arte para una sociedad. Tu visión es simple y contundente: ya que el arte es indispensable, trabajemos para que sea posible, hasta que se vuelva inevitable”. (Salvador del Solar).
“La materia prima del arte es gratuita. Los editores, productores y curadores importantes no necesitan mucho capital ni grandes infraestructuras, sino olfato para el talento. A partir de ahí, un libro o un disco bueno cuesta lo mismo que uno malo. La diferencia está en la calidad del artista. Por eso, éste no sólo es un proyecto estimulante y creativo, sino también una interesante oportunidad de negocios”. (Santiago Roncagliolo).
“En un país como el Perú, de cultura milenaria y grandes ejemplos individuales al desarrollo de las artes, la ausencia de una política cultural meditada y efectiva por parte del estado contribuye a crear una sensación de inestabilidad y discontinuidad que limita los alcances de lo logrado, gracias a la pasión de creados y grupos artísticos y al empuje de las universidades, las instituciones culturales y la empresa privada. El planteamiento de Emilio me parece fundamental dentro de este contexto. Meditado y estimulante, el proyecto apuesta a la creación y manutención de diversas formas artísticas que transmitan valores fundamentales, tan importantes en nuestro momento actual. A través de sus servicios plantea una forma de apoyo manejable para el establecimiento y maduración de diversas formas artísticas, poniendo particular énfasis en la importancia de aquello que se transmite. Apoyo entusiastamente esta idea e invito a las diversas instituciones e individuos que puedan apoyar esta iniciativa a hacerlo, por el futuro de este país”. (Alberto Ísola).
“He leído con detenimiento y mucho entusiasmo tu proyecto y supongo que esta de más decir que es una idea fantástica, encomiable y espero, exitosa. Sin duda, tu propuesta es elaborada y sólida. Es Imprescindible contar con una suerte de simbiosis entre artistas; aportar y apoyar con lo que se tiene y sabe para impulsar un continuo y mutuo desarrollo del arte en todas sus disciplinas. Mucha suerte”. (Marina García Burgos).
“Conozco a Emilio como artista y como líder. Es sin duda una voz de los peruanos emprendedores exitosos y de la juventud dispuesta a reconstruir nuestra autoestima y proyectar una renovada imagen del peruano en el exterior. Esta nueva iniciativa pretende sin duda ser de largo aliento y hemos de apoyarla. El énfasis colocado en el concepto de responsabilidad social augura una novedosa forma de hacer empresa en el Perú, que esperamos se multiplique más aún si está destinada a la promoción del arte y la cultura. Necesitamos industrias culturales sólidas y optimistas. Bienvenida esta idea”. (Martín Moscoso)
“La concepción de este proyecto es creativa, motivadora y conveniente en un país como el nuestro: jóvenes emprendedores que buscan el rescate y realce del arte y de la cultura peruana con un espíritu de responsabilidad social, esencial y profundo, mas no secundario ni decorativo. A los conceptos de competencia, rentabilidad y beneficio propio, se anteponen los de confianza, moral y generosidad con el otro, sin perder de vista la excelencia y el logro de objetivos. Conjugar en un proyecto objetivos tales como el desarrollo del país, la estimulación y formación de valores en personas, y el emprender un negocio plagado de un sentido profundo de responsabilidad social constituye una tarea compleja. Este proyecto lo pretende por medio de la promoción del arte y la cultura propios, del incentivo a la creatividad y la propagación de la confianza y la lealtad como ejes centrales del proyecto, y de la puesta en práctica de propuestas creativas e innovadoras”. (Felipe Ortiz de Zevallos).
🟦 SOBRE EL SEMINARIO O CONSULTORÍA:
“Útil, pragmático y necesario. Esas tres palabras resumen, a mi juicio, el seminario. Es muy útil para todos los actores de la escena musical porque explica cómo funciona el negocio de la música y cómo debe trabajarse; es pragmático pues está basado en experiencias reales y exitosas sobre cómo operan el negocio y el mercado en el Perú; y es necesario porque si todos entendemos y actuamos de acuerdo con lo que en el curso se enseña, la industria musical en el Perú se desarrollará como se debe”. (Bernardo “Chama” Orlandini).
“Aparte de haber aprendido los puntos esenciales de la industria musical nacional e internacional (disqueras, regalías, derechos de autor, airplay, marketing, producción y hasta economía) lo que más rescato de este seminario es su carácter humanitario. Emilio nos enseña a mantenernos vigentes en la industria siendo éticos, responsables y musicalmente honestos; puntos que muchas veces pasan desatendidos. Un taller teórico, dinámico y lo mejor de todo; muy práctico y comprometido con el arte en el Perú. Un seminario 100% recomendable”. (Pedro García-Miró).
"El seminario estuvo muy bueno, me ayudo mucho! Ahora sé por dónde empezar y cómo llevar ordenadamente mi proyecto musical. Muchas Gracias!” (Andrea Ozambela).
“Revelador seria la palabra mas precisa para describir el seminario, ya que muestra muchos errores que cometemos al desempeñarnos en la música y además las oportunidades que ignoramos sin darnos cuenta. Emilio es un músico y empresario con experiencia suficiente en ambos campos y eso le ha permitido elaborar un seminario que precisa los puntos esenciales que necesitamos saber los músicos”. (Mark Guerra).
"Muy buen seminario, entré con mi enamorada y salimos estando seguros de algo. El lado serio de la música asusta por momentos pero es entonces donde uno se da cuenta que no solo es un hobbie. Es didáctico y los temas son de mucho interés. Solo al conocer de qué se trata sabrás qué pasos dar. Lo recomiendo“. (Roland Müller).
“Un seminario clave para todos los que estén en el negocio de la música. Si vas con la mente abierta, Emilio con su estilo dinámico y práctico te va a dar mucha información valiosa (“pura carne” como él dice), que si lo usas creativamente, se convertirá en dinero ‘contante y sonante’. Muy recomendable”. (José Yompián).
“Asistí a este seminario para poder tener una visión mas clara del music business. He comprobado que este seminario esta dirigido no solo a managers y músicos sino a todos los agentes que participan en el negocio musical. Es muy didáctico y contiene ejemplos de la vida real. Nadie dicta este curso en Lima, es una excelente inversión”. (José Pasco).
"Sin duda una experiencia enriquecedora, para todo aquel que vive con la música y quiera vivir de la música totalmente recomendable, es que recibí los datos exactos de lo que necesitaba saber, así pude combinar mis dos carreras, la música y el marketing, gracias por todo Emilio, Carolina y Hammer Music“. (César Díaz).
"Fue un seminario muy provechoso. Te da una visión optimista pero también realista. Sí se puede hacer música seriamente en el país pero con los pies sobre la tierra y con las metas claras. Creo que son los pilares básicos para iniciar un proyecto y lo he aprendido en este curso. Nadie debe dejar de hacer música si eso es lo que le apasiona, porque SÍ se puede, en el seminario saldrán convencidos de ello“. (Stefania Bragagnini).
"Estoy muy contenta con el Seminario de Music Management; las clases me parecieron muy buenas ya que me dieron una mejor idea de como empezar un proyecto musical y todo lo que este comprende. Antes de asistir no tenía muy en claro como funcionaba todo, pero ahora sí, nos ha ayudado bastante...definitivamente lo vamos a recomendar!" (Angella Ozambela).